Entradas

ARGUMENTACIÓN CONTEXTUAL

Imagen
BLOQUE TEMÁTICO III ARGUMENTACIÓN CONTEXTUAL TEMA 1.-ETAPAS DEL DIÁLOGO CRÍTICO UNA DISCUSIÓN CRÍTICA ES UN DISCURSO  ARGUMENTATIVO IDEAL, QUE TIENDE A RESOLVER  UNA DIFERENCIA DE OPINIÓN, A PARTIR  DE  DETERMINAR SI LOS PUNTOS DE VISTA DE UN  ASUNTO DEBEN SER ACEPTADOS O NO. TIENE  CUATRO ETAPAS O MOMENTOS: CONFRONTACIÓN,  APERTURA, ARGUMENTACIÓN Y CIERRE.            VIDEO 1 VIDEO 2 TEMA 2.-  NUEVA RETÓRICA LA RETÓRICA SE ENCARGA DE LOS PROCESOS DE  ARGUMENTACIÓN EN LOS QUE DESEMPEÑA UN PAPEL  PRINCIPAL LA COMUNICACIÓN PERSONAL DIRIGIDA A  INDUCIR CIERTAS CREENCIAS O DISPOSICIONES, O A  PROVOCAR DETERMINADAS REACCIONES Y  ACTUACIONES (ATIENZA, 2006: 250) VIDEO 3

ARGUMENTOS Y FALACIAS

Imagen
BIENVENIDOS ALUMNOS:   A ESTA NUEVA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE UTILIZANDO  LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. JUNTOS LOGRAREMOS NUESTROS OBJETIVOS Y EL APROVECHAMIENTO ACADÉMICO ESPERADO . 1.- ARGUMENTOS SEGÚN LA LÓGICA, COMO ARGUMENTO  SE DENOMINA EL CONJUNTO DE PREMISAS  A LAS CUALES SIGUE UNA CONCLUSIÓN. ESTOS PUEDEN SER INDUCTIVOS, DEDUCTIVOS Y ANALÓGICOS. PARA REFORZAR LO YA APRENDID O http://www.filosoficas.unam.mx/~cruzparc/copicap1.pdf ACTIVIDAD 1 🙋 RESUELVE EN TU CUADERNO LO QUE SE TE INDICA 1.- MENCIONA DOS EJEMPLOS DE TUS ACTIVIDADES COTIDIANAS EN LOS QUE HAYAS APLICADO LA INDUCCIÓN. 2.-IDENTIFICA EN UN DIARIO O REVISTA ALGÚN TIPO DE ARGUMENTO, PEGARLO EN TU CUADERNO Y SUBRAYA CON AZUL LAS PREMISAS Y CON ROJO LA CONCLUSIÓN. 3.- MENCIONA POR LO MENOS DOS CASOS EN TU VIDA COTIDIANA EN LOS QUE HAYAS APLICADO LA ANALOGÍA Y DESCRIBE ESTE PROCESO. 2.- FALACIAS LA FALACIA ES LA EXPRESIÓN DE UN RAZ...